Cómo hacer un Plan de Parto – 5 Pasos Sencillos

prepara un plan de parto

En este artículo encontrarás una guía sobre cómo hacer un plan de parto que refleje tus deseos y necesidades en el parto y te sirva como principal herramienta para tener una experiencia positiva de parto.  Para que te resulte más sencillo realizar tu plan de parto, vamos a seguir 5 pasos que harán este proceso mucho más motivador. 🔎 ¿Aún no tienes claro para qué necesitas un Plan de Parto? Echa un vistazo a todos los beneficios que implica seguir estos 5 pasos durante tu embarazo. Paso 1: Visualiza tu parto  Antes de sumergirte en toda la información que vas a necesitar conocer para hacer tu plan de parto, para un momento. Respira profundo tres veces.  Ahora, hazte esta pregunta ¿Cómo me gustaría que fuera mi parto? Cierra los ojos y visualízalo. No fuerces la imagen, deja que que surja. Cuando consigas verlo, fíjate en los pequeños detalles.  ¿Dónde estás? ¿Es tu casa, una casa de partos, una habitación de hospital? ¿Hay mucha gente alrededor o es un escenario más íntimo?  ¿Qué tipo de ropa llevas, la bata del hospital o tu propia ropa? ¿Hay música de fondo? ¿Cómo es la luz, brillante o tenue? ¿Está alguien contigo, apoyándote en todo momento? Y cuándo tienes al bebé en tus brazos.. ¿Hay un ambiente de calma y respeto o mucho ruido y gente entrando y saliendo? Anota todo lo que veas, tiene mucha importancia y te servirá cuando comiences a navegar en tus opciones de parto. Ya que lo importante de un plan de parto es que sea personalizado, y sólo tú sabes lo que es realmente importante cuando nazca tu bebé.  Paso 2: Interioriza esto – Mi parto, mis decisiones Aunque te pueda sorprender, no hay nada en tu parto que tu no puedas decidir. Nadie puede hacer nada sin tener antes tu consentimiento informado. Esto es como el consentimiento para las relaciones sexuales donde solo sí es sí. El parto forma parte de tu vida sexual y reproductiva y es por esto que la violencia obstétrica se considera violencia contra las mujeres.  Al fin y al cabo eres tú, es tu bebé y es tu cuerpo, tiene sentido que tú tengas la última palabra con cada detalle que ocurra. Para que lo entiendas mejor, si se te ofrece por ejemplo una operación para extirpar un riñón, se te explicará todo en detalle, con riesgos y beneficios, posiblemente tú desees informarte por tu cuenta o consultar a otros profesionales para finalmente ser tú quién decida si deseas extirpar el riñón o probar primero algún tratamiento previo.  Tanto si es tu parto como una operación de riñón, la ley que te protege (en España) es la ley de Autonomía del paciente. En ella se establece que antes de aceptar cualquier intervención, el paciente debe dar su “consentimiento informado”, es decir, su autorización (o no) tras haber recibido amplia información, sin coacción, sobre riesgos, beneficios y alternativas.  Paso 3: Entiende qué es un protocolo hospitalario A veces, cuando visitamos un hospital nos parece que las opciones disponibles son simplemente lo que establece el protocolo del hospital. Pero ¿Qué es un protocolo? ¿Es obligatorio? Los protocolos son guías de actuación que aseguran que el hospital no entra en caos. Sin embargo, no son obligatorios ante la ley y además debes saber que varían mucho de un hospital a otro.  Por ejemplo, en un hospital el protocolo puede ser ofrecer inducción en la semana 41 y en otro esperar hasta la 42, es decir, que varían según la línea del hospital y la experiencia profesional y también personal de aquellos que han elaborado estas guías.  Lo importante es saber que por mucho que el protocolo diga que en cuanto cumplas la semana 41 toca inducción, no es así. En cualquier situación, tú, como persona adulta y responsable podrás aceptar o rechazar lo que se te ofrezca.  Paso 4: Conoce tus opciones  Difícilmente vas a tener libertad de elección si no conoces todas las opciones que tienes. Por eso, antes es crucial que te informes acerca de todas las opciones disponibles en tu parto, en cuanto a las intervenciones médicas como a tus preferencias personales. Tus opciones de parto van más allá de decidir si quieres tener a tu acompañante cerca o qué tipo de música te gustaría escuchar. Aquí tienes un listado de todas las posibilidades para que comiences informarte y al mismo tiempo ir descubriendo qué quieres y no quieres en tu parto: Tipos de Parto Tanto para un parto natural, inducido o por cesárea, escribir un plan de parto te ayudará a tener una experiencia más positiva y respetada. Por supuesto, nadie puede predecir cómo será su parto, así que, a no ser que tengas claro que quieres una cesárea programada, es una buena idea reflejar estas tres opciones en tu plan de parto.  📌 Lugar de parto  ¿Has pensado en qué lugar te gustaría parir? Te dejamos enlaces para que explores cada una de las opciones en profundidad: 📌 Acompañamiento  En este artículo te explicamos qué tipo de acompañamiento puedes tener en tu parto, qué dice la ley al respecto y cómo puedes asegurarte de que tu pareja de parto está preparada para hacer el mejor equipo contigo.  📌 Ambiente de Parto En este artículo te damos ideas para personalizar tu experiencia de parto para que la estancia en la que te encuentras te transmita la máxima tranquilidad posible. Comprenderás la relevancia del entorno de la sala de parto, abarcando aspectos como la iluminación y la presencia de las personas que tú elijas.  📌 Métodos de Alivio del Dolor Aquí te damos toda la información que necesitas para familiarizarte con las diversas opciones disponibles para el alivio del dolor, desde métodos farmacológicos como la epidural hasta técnicas naturales, permitiéndote elegir lo que mejor se ajuste a tus necesidades y deseos. 📌 Posiciones de Parto El parto es un proceso fisiológico pero también biomecánico, lo que quiere decir que está pensado para que exista movimiento. De hecho, la libertad de movimiento … Leer más

¿Para qué sirve un plan de parto o plan de maternidad? Estos son los beneficios

para qué sirve un plan de maternidad

El plan de parto es una herramienta muy valiosa que toda mujer embarazada tiene a su alcance.  En este artículo vemos para qué sirve un plan de parto y por qué puede ser beneficioso crearlo durante el embarazo. 1. Empoderamiento personal con tu plan de parto  El plan de parto o plan de maternidad es una herramienta valiosa que puede ayudar a empoderarte durante el embarazo, permitiéndote ser tú quien diseñes tu experiencia de parto. Crear tu plan de parto te da la oportunidad de educarte sobre las diferentes opciones disponibles durante el parto y te permite tomar decisiones informadas basadas en tus valores y necesidades individuales y culturales. Ejemplo Imagina que vas al hospital sin haberte informado demasiado y dejas en manos de profesionales decisiones cruciales como por ejemplo: si quieres o no una vía intravenosa nada más llegar; que haya estudiantes presentes en tu parto o si deseas o no esperar lo máximo posible antes de inducir. Si tienes mucha suerte, es decir, un parto rápido y profesionales actualizados, puede que tengas una experiencia positiva. Sin embargo, en situaciones menos ideales, la falta de claridad sobre tus preferencias puede llevar a intervenciones innecesarias según el protocolo hospitalario. Estas intervenciones preventivas (aplicadas sin necesidad médica) pueden resultar incómodas y aumentan los riesgos, en algunos casos, de aumentar el malestar del bebé o de necesitar una cesárea más adelante. Para evitar la «espiral de intervenciones», es esencial informarse a fondo y plasmar tus deseos en un plan de parto. En este artículo, exploramos más sobre las intervenciones de parto y cómo decidir y plasmar tus preferencias en tu plan de parto. 2. Ser capaz de tomar Decisiones Informadas Un aspecto fundamental de tener un parto respetado es sentirse empoderada y en control de las decisiones relacionadas con tu experiencia de parto.  Con un plan de parto, puedes expresar claramente tus preferencias sobre diversos aspectos del parto, desde la ropa que deseas o no deseas llevar puesta ese día hasta si autorizas o no que haya estudiantes presentes en tu parto, permitiéndote tomar decisiones informadas que reflejen tus valores y deseos. 3. Reducción del Estrés con un Enfoque Claro Imagina un parto donde te sientes en control.  Con un plan de maternidad o plan de parto, puedes comunicar claramente tus deseos a tu equipo médico, reduciendo así el estrés asociado con lo desconocido.  Sabiendo lo que va a ocurrir en cada paso del parto te ayuda a tener un enfoque claro y proporciona tranquilidad para concentrarte en el momento. Tu bienestar emocional es vital durante el parto.  Con un plan de maternidad o plan de parto, puedes crear un ambiente positivo que refleje tu personalidad y necesidades. Ya sea música suave, iluminación tenue o la presencia de las personas que tú elijas tener cerca, cada detalle contribuye a un entorno que te hace sentir cómoda. 4. Tranquilidad durante el embarazo En medio del torbellino de emociones que caracterizan el embarazo, la creación de un plan de parto se presenta como una herramienta valiosa para las futuras mamás, ofreciendo no solo una guía para el día del parto, sino también un ancla de tranquilidad durante el proceso gestacional.  Esta planificación anticipada del momento que tu bebé nazca puede brindar una paz mental a lo largo de estos meses cruciales. El simple acto de sentarse y elaborar un plan de parto implica una inmersión consciente en el proceso de dar a luz.  Investigar las opciones disponibles, entender los procedimientos médicos y reflexionar sobre las preferencias personales aumenta el conocimiento, y la calma.  Al tener un entendimiento más profundo de lo que pueden esperar, las futuras mamás encuentran una base sólida para tomar decisiones informadas, lo que naturalmente se traduce en una mayor sensación de control y tranquilidad. 5. Beneficios para el Acompañante de Parto No olvidemos al valiente acompañante de parto.  Un plan de maternidad no solo beneficia a la madre, sino también al acompañante, al proporcionar claridad sobre su papel y permitiéndoles ofrecer el mejor apoyo posible.  Desde saber cómo ayudar durante el parto hasta comprender las preferencias de la madre para poder defenderlas si no se están teniendo en cuenta, el acompañante se convierte en un aliado aún más efectivo. 6. Comunicación Clara con el Equipo Médico El plan de parto actúa como un puente de comunicación entre tú y el equipo médico.  Al detallar tus expectativas, necesidades y preferencias, proporciona una guía clara para el personal médico. Esto contribuye a un ambiente colaborativo donde tus decisiones son más fácilmente tenidas en cuenta. El proceso de crear un plan de parto fomenta el respeto a tus preferencias y valores.  Al identificar y comunicar lo que es significativo para ti durante el parto, estableces un marco que invita al respeto por parte de los profesionales médicos. Esto crea un entorno propicio para un parto respetado, donde se valoran tus elecciones y se busca cumplir con ellas en la medida de lo posible. 7. Mejor recuperación posparto y conexión inicial con tu bebé Sentirte escuchada y respetada durante el proceso de parto no solo impacta tu bienestar emocional, sino que también influye a que puedas tener una experiencia de parto y posparto positiva y significativa.  Es habitual que cuando una madre tiene una experiencia de parto negativa o traumática describa su parto como algo confuso y en el que sintió que perdió el control. También suelen describir que eran “otros” los que hacían cosas mientras que ella se sentía como un “objeto”.  Iniciar de esa manera la maternidad supone que la madre da la bienvenida a su bebé desde un punto muy desempoderado, llena de emociones confusas.  Independientemente o no de si el parto es medicalizado, cuando la madre llega informada y preparada al parto, sabiendo lo que quiere y lo que no y preparada también para navegar la incertidumbre del parto, es más probable que pueda vivir el proceso sintiéndose la verdadera protagonista y hacedora de su propio parto. Así, esa primera impronta, esa primera huella en la que se genera … Leer más

¿Qué es un Plan de Parto?

Plan de parto

¿Estás embarazada y no conoces qué es un Plan de Parto?  Vamos a darte toda la información que necesitas, para afrontar tu parto con fuerzas, ganas e ilusión.  ¿Qué es un Plan de Parto y para qué sirve? El plan de parto es un documento detallado que refleja las preferencias, deseos y decisiones de una mujer embarazada con respecto a su experiencia de parto.  Este plan actúa como una guía personalizada para el equipo médico que la atenderá durante el parto, proporcionando información esencial sobre cómo la futura madre desea que transcurra su parto.  Este documento no solo es una lista de preferencias; es una herramienta para personalizar la experiencia de parto. Desde las condiciones del entorno hasta las opciones de alivio del dolor y qué es importante para ti durante el posparto.  Un plan de parto permite que cada mujer configure su experiencia de parto y nacimiento de acuerdo con sus valores individuales y necesidades. Ejemplo de qué es un plan de parto Igual estás pensando “los médicos sabrán más que yo, que decidan ellos”. Pero te explicamos con un ejemplo cómo el elaborar tu plan de parto puede marcar la diferencia: Imagina que “Martina” que tiene un embarazo de bajo riesgo y es madre primeriza, no se ha informado demasiado y no tiene claro qué necesita o quiere en su parto.  Si va a un hospital convencional, y al no haber especificado qué quiere y no quiere, seguramente pasará por el pack completo de intervenciones: vía intravenosa preventiva, monitorización continua preventiva, se le ofrecerá tumbarse en la cama y seguramente se le ofrezca la epidural antes de que ella la pida. Este es el escenario típico de un parto que acaba en inducción o cesárea.  Sin embargo, imagina que Martina se ha informado y ha decidido tener un parto lo más natural posible. Entonces, en su plan de parto especificará que no desea que le ofrezcan la epidural sino que sea ella quien la pida si llega a necesitarla y que no se le ofrezcan intervenciones preventivas, sino solo cuando sea médicamente necesario.  Por supuesto, el parto es imprevisible y puede que Martina pueda llegar a necesitar alguna intervención. La diferencia es que, en ese caso, será ella la que decida en cada momento con su consentimiento y sabrá que la está recibiendo por una necesidad real y no sólo porque lo dice el protocolo.  Plan de Parto reconocido por la Ley y de carácter flexible  La ley en España define plan de parto como “un documento legal de obligado cumplimiento”, lo que quiere decir por un lado que las mujeres tienen el derecho a presentarlo a sus profesionales de referencia.  Y, por otro lado, que las profesionales tienen la obligación de hacer todo lo posible para respetar las decisiones y deseos de la madre. Para ello el plan de parto puede servirles de guía.  Es importante destacar que un plan de parto no es un documento rígido y estático; más bien, es un instrumento flexible que puede adaptarse a medida que evoluciona el embarazo.  Esta flexibilidad permite a las mujeres adaptarse a cambios imprevistos y tomar decisiones informadas durante el proceso de parto. Comunicación efectiva con el equipo médico Tu Plan de Parto no solo actúa como una guía para el personal médico, sino también como un medio de comunicación efectiva entre la madre y su equipo de atención.  Claridad y comunicación abierta son elementos fundamentales para que la madre tenga una experiencia de parto positiva y un plan de parto bien elaborado facilita esta interacción, asegurando que las expectativas de la madre sean comprendidas y respetadas. Para ti puede ser importante por ejemplo vestir tu propia ropa en lugar de la bata del hospital, asegurarte de que tu pareja, doula o acompañante de parto está contigo en todo momento, incluso si al final es necesaria una cesárea.  Si te has informado acerca de las necesidades primarias para dar a luz, y conoces la importancia de que la luz sea tenue para no inhibir las hormonas del parto, seguramente querrás plasmar esa opción en tu plan de parto. Estas y muchas otras opciones son las que irás una por una, detallando en tu plan de parto.  Haz realidad tu plan de parto  Crear un plan de parto no solo es un mero trámite que te sirve para el día del parto.  Durante su elaboración se inicia un proceso de información y empoderamiento de la madre que es vital para la toma de decisiones.  En este artículo te contamos más acerca de por qué realizar tu propio plan de parto puede ser beneficioso para ti y para tu familia.

Este sitio web utiliza cookies    Más información
Privacidad