Cómo hacer un Plan de Parto – 5 Pasos Sencillos
En este artículo encontrarás una guía sobre cómo hacer un plan de parto que refleje tus deseos y necesidades en el parto y te sirva como principal herramienta para tener una experiencia positiva de parto. Para que te resulte más sencillo realizar tu plan de parto, vamos a seguir 5 pasos que harán este proceso mucho más motivador. 🔎 ¿Aún no tienes claro para qué necesitas un Plan de Parto? Echa un vistazo a todos los beneficios que implica seguir estos 5 pasos durante tu embarazo. Paso 1: Visualiza tu parto Antes de sumergirte en toda la información que vas a necesitar conocer para hacer tu plan de parto, para un momento. Respira profundo tres veces. Ahora, hazte esta pregunta ¿Cómo me gustaría que fuera mi parto? Cierra los ojos y visualízalo. No fuerces la imagen, deja que que surja. Cuando consigas verlo, fíjate en los pequeños detalles. ¿Dónde estás? ¿Es tu casa, una casa de partos, una habitación de hospital? ¿Hay mucha gente alrededor o es un escenario más íntimo? ¿Qué tipo de ropa llevas, la bata del hospital o tu propia ropa? ¿Hay música de fondo? ¿Cómo es la luz, brillante o tenue? ¿Está alguien contigo, apoyándote en todo momento? Y cuándo tienes al bebé en tus brazos.. ¿Hay un ambiente de calma y respeto o mucho ruido y gente entrando y saliendo? Anota todo lo que veas, tiene mucha importancia y te servirá cuando comiences a navegar en tus opciones de parto. Ya que lo importante de un plan de parto es que sea personalizado, y sólo tú sabes lo que es realmente importante cuando nazca tu bebé. Paso 2: Interioriza esto – Mi parto, mis decisiones Aunque te pueda sorprender, no hay nada en tu parto que tu no puedas decidir. Nadie puede hacer nada sin tener antes tu consentimiento informado. Esto es como el consentimiento para las relaciones sexuales donde solo sí es sí. El parto forma parte de tu vida sexual y reproductiva y es por esto que la violencia obstétrica se considera violencia contra las mujeres. Al fin y al cabo eres tú, es tu bebé y es tu cuerpo, tiene sentido que tú tengas la última palabra con cada detalle que ocurra. Para que lo entiendas mejor, si se te ofrece por ejemplo una operación para extirpar un riñón, se te explicará todo en detalle, con riesgos y beneficios, posiblemente tú desees informarte por tu cuenta o consultar a otros profesionales para finalmente ser tú quién decida si deseas extirpar el riñón o probar primero algún tratamiento previo. Tanto si es tu parto como una operación de riñón, la ley que te protege (en España) es la ley de Autonomía del paciente. En ella se establece que antes de aceptar cualquier intervención, el paciente debe dar su “consentimiento informado”, es decir, su autorización (o no) tras haber recibido amplia información, sin coacción, sobre riesgos, beneficios y alternativas. Paso 3: Entiende qué es un protocolo hospitalario A veces, cuando visitamos un hospital nos parece que las opciones disponibles son simplemente lo que establece el protocolo del hospital. Pero ¿Qué es un protocolo? ¿Es obligatorio? Los protocolos son guías de actuación que aseguran que el hospital no entra en caos. Sin embargo, no son obligatorios ante la ley y además debes saber que varían mucho de un hospital a otro. Por ejemplo, en un hospital el protocolo puede ser ofrecer inducción en la semana 41 y en otro esperar hasta la 42, es decir, que varían según la línea del hospital y la experiencia profesional y también personal de aquellos que han elaborado estas guías. Lo importante es saber que por mucho que el protocolo diga que en cuanto cumplas la semana 41 toca inducción, no es así. En cualquier situación, tú, como persona adulta y responsable podrás aceptar o rechazar lo que se te ofrezca. Paso 4: Conoce tus opciones Difícilmente vas a tener libertad de elección si no conoces todas las opciones que tienes. Por eso, antes es crucial que te informes acerca de todas las opciones disponibles en tu parto, en cuanto a las intervenciones médicas como a tus preferencias personales. Tus opciones de parto van más allá de decidir si quieres tener a tu acompañante cerca o qué tipo de música te gustaría escuchar. Aquí tienes un listado de todas las posibilidades para que comiences informarte y al mismo tiempo ir descubriendo qué quieres y no quieres en tu parto: Tipos de Parto Tanto para un parto natural, inducido o por cesárea, escribir un plan de parto te ayudará a tener una experiencia más positiva y respetada. Por supuesto, nadie puede predecir cómo será su parto, así que, a no ser que tengas claro que quieres una cesárea programada, es una buena idea reflejar estas tres opciones en tu plan de parto. 📌 Lugar de parto ¿Has pensado en qué lugar te gustaría parir? Te dejamos enlaces para que explores cada una de las opciones en profundidad: 📌 Acompañamiento En este artículo te explicamos qué tipo de acompañamiento puedes tener en tu parto, qué dice la ley al respecto y cómo puedes asegurarte de que tu pareja de parto está preparada para hacer el mejor equipo contigo. 📌 Ambiente de Parto En este artículo te damos ideas para personalizar tu experiencia de parto para que la estancia en la que te encuentras te transmita la máxima tranquilidad posible. Comprenderás la relevancia del entorno de la sala de parto, abarcando aspectos como la iluminación y la presencia de las personas que tú elijas. 📌 Métodos de Alivio del Dolor Aquí te damos toda la información que necesitas para familiarizarte con las diversas opciones disponibles para el alivio del dolor, desde métodos farmacológicos como la epidural hasta técnicas naturales, permitiéndote elegir lo que mejor se ajuste a tus necesidades y deseos. 📌 Posiciones de Parto El parto es un proceso fisiológico pero también biomecánico, lo que quiere decir que está pensado para que exista movimiento. De hecho, la libertad de movimiento … Leer más